Si decides llevar a tu perro o gato de vacaciones contigo, ¡estás de enhorabuena!. Seguro que no sólo él se lo va a pasar de maravilla sino que toda la familia disfrutará de su compañía. Como cualquier otro miembro de la familia, el viaje de nuestro amigo debe ser planificado con cuidado para asegurarnos de que nada va a entorpecer la buena marcha de las vacaciones. A continuación os damos una serie de consejos muy fáciles de seguir.
Más adelante, en esta misma página, os damos información sobre los requisitos para el viaje de animales en distintos medios de transporte. Junto con los requisitos os damos recomendaciones para hacer más agradable el viaje a nuestro amigo.
LOS DÍAS PREVIOS
Si vais al extranjero deberéis informaros de los certificados veterinarios y permisos que se requieren en el país de destino. Esta información se puede conseguir en el consulado del país que vayáis a visitar. Es importante informarse con antelación, ya que hay países que exigen periodos de cuarentena en la aduana.
Es muy recomendable acudir al veterinario para asegurarnos del correcto estado de salud de nuestro amigo. Podría estar incubando alguna enfermedad que desaconsejase el viaje, o para la que nos debemos preparar como por ejemplo comprando la medicación que va a necesitar. Deberemos además informar al veterinario del sitio que vamos a visitar, para que nos aconseje sobre cómo proteger a nuestro amigo de cualquier enfermedad endémica que pudiese haber en la zona.
El perro o gato debe estar correctamente identificado y dado de alta en el censo canino de vuestra comunidad. Además del chip, os aconsejamos que colguéis una chapa de su correa con su nombre y vuestro teléfono, por si resultase extraviado.
La maleta. Como cualquier otro viajero, nuestro amigo necesita una maleta bien preparada para el viaje. En ella no pueden faltar:
* Su cartilla, al día de vacunas y desparasitaciones. Es interesante que incluyáis una lista con algunas clínicas veterinarias en los sitios que vais a visitar, por si sufriese algún percance.
* Arnés, correa y bozal
* Platos para el agua y la comida
* Comida. En muchos sitios que admiten animales no tienen comida para ellos.
* Bolsas para recoger sus excrementos.
* Una toalla, una manta para dormir, y su neceser para el aseo.
* Algún juguete. El cambio le puede alterar los primeros días, y un buen juguete con el que entretenerse ayuda a relajarse.
Además de su maleta, deberemos incluir en el botiquín de primeros auxilios de la familia tanto aquellos medicamentos que pueda estar tomando como los preventivos que nos recomiende el veterinario.
DURANTE LAS VACACIONES
Es bien sabido que a todo el mundo no le gustan los perros y gatos, y de hecho es fácil comprobar que el grado de permisividad de algunas personas a compartir su espacio con animales puede llegar a ser muy bajo. (A nosotros, por ejemplo, no nos molesta en absoluto los saludos más o menos efusivos de un perro, pero entendemos que hay personas a las que un lamentón incontrolado por muy cariñoso que sea le resulta tremendamente molesto).
Es fundamental que nuestro perro esté correctamente educado si no queremos tener problemas y ocasionar molestias. Si, por ejemplo, nuestro perro se pone nervioso cuando se queda sólo y tememos que pueda ponerse a ladrar o a morder y arañar el mobiliario, deberemos evitar dejarlo sólo en el establecimiento. Si es el típico busca-líos, deberemos asegurarnos de llevarlo bien atado en presencia de otros perros. Y por bueno que sea su comportamiento deberemos respetar las zonas donde no es admitido.
A LA VUELTA
Es aconsejable que a la vuelta de las vacaciones volvamos a visitar al veterinario. Sobre todo en zonas de playa o montaña pueden infectarse de parásitos internos o externos, que deberemos detectar y eliminar a tiempo.
SI LO DEJAMOS EN UNA RESIDENCIA
Si no podemos llevarlo con nosotros, una opción excelente es hospedarlo en una residencia para mascotas. Nuestros consejos si os decidís a dejarlo en una residencia son los siguientes:
- Visitad varias residencias, hablad con los cuidadores, pedid que os enseñen el recinto... Es una buena idea echar una ojeada a los perros que están alojados, para ver si tienen un aspecto cuidado.
- Dejad un teléfono de contacto, y pedid que os avisen de cualquier incidente que pudiese ocurrir. Esto os permitirá estar más tranquilos durante el viaje.
- Si el viaje es de más de una semana y el perro o gato no está acostumbrado a quedarse en una residencia, os recomendamos que lo dejéis durante un fin de semana con antelación al viaje, para que se acostumbre al sitio y sobre todo para que vea como, tras unos días de estancia en el mismo, volvéis a por él.
- No olvidéis dejar en la residencia, además de su cartilla, su manta favorita y sus juguetes, para que en la medida de lo posible se sienta "como en casa".
- Si tenéis más de un perro pedid que los pongan juntos en el mismo chernil, se harán compañía.
ENVÍO DE MASCOTAS POR MENSAJERÍA
En nuestro país tenemos más dificultades que en la mayoría de los que integran la Unión Europea para viajar con nuestros animales de compañía.
Si no quieres dejar a tu animal en casa con unos familiares o en una residencia para mascotas, existen alternativas para llevar a nuestra mascota con nosotros por tierra, mar y aire. Sin embargo, no todas nos pueden ser validas o estar disponibles en nuestra situación. En éste caso es mejor recurrir a una compañía especializada de mensajería y transporte de mascotas.
Existen empresas como MRW o SEUR que se encargan de todos los trámites para que su animal de compañía viaje de forma segura y llegue a su destino en perfectas condiciones. La empresa se encarga de las tramitaciones aduaneras, transportando su mascota de forma urgente.
VIAJANDO EN COCHE
La dirección general de tráfico prohíbe que los animales viajen sueltos en el coche o sentados en el asiento delantero. Si se trata de un perro pequeño, lo podemos llevar en una pequeña jaula o en una cestita. En el caso de los perros grandes lo ideal es habilitarles un compartimento para ellos separado por una red. Los gatos deben ir dentro de su jaula.
Si nuestros animales no están acostumbrados a viajar y son de naturaleza nerviosa, podemos consultar con el veterinario para que nos recete algún sedante apropiado. En el caso de los gatos, poco amigos de los viajes, podemos rociar el interior de la jaula con algún producto de olor a feromonas ya que ejercen un efecto tranquilizante. El veterinario os recomendará alguno de estos productos.
Debemos así mismo pedir al veterinario que nos recomiende algún producto para el mareo. Si durante el viaje observamos algún síntoma de mareo (está inquieto y no para de tragar saliva), deberemos parar inmediatamente y darle un buen paseo hasta que se sienta mejor.
Es importante dejar al animal en ayunas durante unas 12 horas antes del viaje.
Debemos además recordar que hay que parar cada 2/3 horas para que pueda "estirar sus patas", beber algo y hacer sus necesidades. Si se trata de un cachorro deberéis estar particularmente atentos, ya que como cualquier otro bebé requiere de más cuidados.
No dejéis que saquen la cabeza por la ventanilla, ya que es causa conocida de otitis y conjuntivitis además de otras enfermedades.
VIAJANDO EN AUTOBÚS
“En los vehículos destinados al servicio público de transporte colectivo de personas se prohíbe a los viajeros llevar consigo cualquier animal, salvo que exista en el vehículo lugar destinado para su transporte” (Articulo 11.e. del Real Decreto 13/92 Reglamento General de Circulación). Es decir, que en general está prohibido que llevemos a nuestros animales en los autobuses, pero puede preguntarse si el autobús en cuestión dispone de lugar especialmente acondicionado para ello, en cuyo caso podremos llevarlos abonando la tasa correspondiente. Las jaulas suelen ser obligatorias entre las compañías que admiten animales, y el lugar del viaje suele depender del tamaño del animal. Los de pequeño tamaño en general pueden viajar con nosotros, pero si son de gran tamaño deberán ir en la bodega.
VIAJANDO EN TREN
Atendiendo las reclamaciones de sus usuarios, RENFE ha decidido imitar al resto de compañías de ferrocarriles europeas y admitir que los animales de compañía puedan acompañar a sus dueños en los viajes en tren, siempre que no se opongan el resto de los viajeros. El dueño se hace responsable de las molestias y daños que pueda ocasionar el animal y debe ir provisto de la Cartilla sanitaria oficial del animal.
- Transporte en trenes regionales (excepto AVE): Los animales de menos de seis kgs de peso pueden ser transportados en los vagones de pasajeros. Sólo puede viajar un animal por persona y deben ir siempre en jaula. En este caso, habrá que pagar el 50% del importe de un billete de 2ª clase. Los de más peso deben ser facturados como equipaje en los trenes que admitan facturación.
- Transporte en trenes regionales de alta velocidad (AVE): puede llevarse un animal de compañía de menos de 6 kilos de peso por pasajero, en una jaula de menos de 60x35x35. Pagará el 60% del precio del billete de clase turista si se lleva bajo el asiento, y el 100% si ocupa la plaza. Los animales de más de 6 kgs de peso podrán facturarse en el mismo tren (transportado en vagón aparte) en una jaula de medidas a 85x55x45. se pagará el 50% del precio del billete en clase turista. (Operativa Comercial nº 1 de 1 de septiembre de 1997 para trenes AVE).
- Transporte en trenes de cercanías: Se permite el transporte de animales de compañía (perros, gatos y aves) sin límite de peso. Deben ir sujetos de una correa y en el caso de perros deben ir provistos de bozal. No se emitirá billete ni se abonará cantidad alguna por su transporte.
Los perros lazarillos viajan de forma gratuita.
VIAJANDO EN BARCO (CRUCERO)
Si lo que pretendemos son unas vacaciones en las islas, un medio de transporte podría ser mediante barco, seguidamente veréis las compañías nacionales que permiten transporte de animales de compañía en sus transatlánticos:
Transmediterranea
El pasajero debe llevar los certificados de los animales prescritos por las Autoridades Sanitarias.
- El transporte de animales domésticos se realizará sólo en los espacios de los buques habilitados para ello.
- Los pasajeros invidentes pueden ir acompañados de sus perros guías sin cargo alguno.
- La tarifa de transporte de animales varía dependiendo de la línea.
- La manutención de los animales durante su permanencia a bordo será por cuenta del propietario.
- La embarcación Jet Foil en la línea Las Palmas de Gran Canaria – Santa Cruz de Tenerife – Morrojable (Fuerte ventura), no dispone de casetas para el transporte de animales doméstos.
- Los buques Superferrys y Juan J. Sister dispone en cubierta de una zona restringida donde el pasajero puede pasear a su animal durante la travesía, con el permiso eso sí del capitán, que es la máxima autoridad a bordo.
Balearia
Los animales de compañía viajan gratis, pero debe informar de la presencia del animal al hacer su reserva y comprar su billete.
Cuando retire su tarjeta de embarque, debe presentar la documentación sanitaria del animal.
Si su animal es un perro, tanto en el momento de embarcar como en el de desembarcar, debe llevarlo sujeto con correa y bozal. El resto de animales tendrá que embarcar siempre dentro de una jaula/caja.
Si realiza el viaje es un Fast Ferry y su animal es un perro, este viajará en la zona de la cubierta. El resto de animales puede viajar en el interior del barco, acompañados por sus propietarios, siempre dentro de una jaula.
Si realiza su viaje en un Ferry tiene dos opciones:
- Que su animal de compañía viaje con usted en la cubierta del barco.
- Que el animal viaje con usted en los salones de pasaje, dentro de una jaula o caja (excepto en el ferry Isla de Botafoc). En este caso, puede pedir a algún miembro del personal de a bordo que le proporcione una jaula de transporte.
- Si realiza su viaje en Ferry con camarotes Isla de Botafoc, los animales de compañía viajan en la cubierta, en unas cómodas jaulas habilitadas para las mascotas.
VIAJANDO EN AVIÓN
Cada compañía aérea tiene sus normas. La mayoría exige comunicar el transporte del animal en el momento de realizar la reserva.
Los vuelos intercontinentales son caros. Los vuelos comunitarios son más económicos pero con tramites muy duros.
Es importante recordar que durante el trayecto no podrán beber agua, comer ni hacer sus necesidades, por lo que no debemos olvidar darles de beber y sacarlos a “dar una vuelta” justo antes de embarcarlos.
AirEuropa
La aceptación de animales domésticos en los vuelos de Air Europa está sujeta a las siguientes condiciones:
- Deberán viajar en una jaula homologada para su transporte.
- En caso de pequeños animales en cabina pueden aceptarse en una bolsa/contenedor apropiado que pueda permanecer cerrado durante el vuelo.
- Debe presentarse certificado veterinario de buena salud y cartilla de vacunaciones en regla, además de los requisitos especiales que cada país exija para su importación en caso de vuelos internacionales.
- Los animales hasta 6 kg. de peso (incluido el peso de la jaula) podrán viajar en cabina. Los que superen ese peso (incluido el de la jaula) deberán viajar en bodega.
- Para los animales en bodega no hay más límite que la capacidad de las mismas.
- Sólo se aceptarán en cabina animales de compañía tales como perros, gatos, pájaros, hámster, etc. Otros animales menos comunes que pudieran resultar molestos para el resto del pasaje (por ejemplo, pequeñas serpientes, lagartos, arañas, etc.) deberán embarcarse siempre en bodega, aún cuando no sobrepasen los 6 Kg. de peso, y dentro de los contenedores que la reglamentación de IATA exige para su transporte.
- Los perros que vayan en bodega deben llevar bozal obligatoriamente.
Iberia
Para viajar con animales doméstico en España y Estados Miembros de la Unión Europea es necesario:
- Pasaporte con identificación y vacunación en regla.
- Lo animales pueden ser aceptados como equipaje en bodega o en cabina de pasaje, siendo en todo caso obligatorio tasar los mismos con la tarifa de exceso de equipaje.
- Para poder viajar en cabina, el peso máximo del animal es de 8 Kg., incluyendo la jaula. El peso y talla del animal deberán permanecer dentro de los límites establecidos tanto a la ida como a la vuelta.
- La jaula/recipiente debe tener como máximo 45 cm de largo, 35 cm de ancho y 25 cm de profundidad. Debe ser resistente, cómoda, segura y que permita la ventilación.
- Debido a que el número de jaulas está limitado por el tipo de avión, el transporte de un animal deberá ser autorizado por la Oficina de Reservas.
Los perros lazarillos:
- Sólo se aceptarán en cabina cuando acompañen a pasajeros cuya orientación dependa de aquéllos.
- En caso de pasajeros sordos, éstos necesitarán un certificado médico confirmando este estado.
- Los perros lazarillo serán transportados en la cabina de conformidad con las normas de la compañía aérea y de importación nacionales. Cuando sean transportados, no se cobrará precio alguno.
- No se cobrará a las Personas con Movilidad Reducida por el transporte de los objetos básicos que faciliten su movilidad ni de otros elementos esenciales auxiliares en caso de discapacidad.
Si los desplazamientos son a Suecia, además de lo anteriormente mencionado también se les debe realizar una valoración de anticuerpos neutralizantes con resultado satisfactorio (6 meses antes del desplazamiento, 120 días después de la vacunación).
Los animales menores de tres meses, que aún no han sido vacunados por no tener la edad mínima, necesitarán la autorización del estado miembro de destino.
En los desplazamientos a Reino Unido e Irlanda no se permite el transporte de animales (ni en cabina ni en bodega) ni siquiera perros lazarillos.
Spanair
- Sólo pueden transportarse perros y gatos.
- El transporte de animales en cabina debe comunicarse en el momento de realizar la reserva.
- Los animales deben llevarse en un contenedor cerrado especial para animales vivos, no superando los 6 Kg. en total. Las medidas del contenedor no deben superar 50x40x25.
- Si no cumplen estos requisitos deben transportarse en el compartimiento de carga (excepto perros lazarillos.)
- Para su aceptación, deberá cumplimentar un formulario que le será entregado en el mostrador de facturación de Spanair.
- Si el animal que quiere transportar no es ni un perro ni un gato, debe enviarlo como Mercancía Manifestada. Para ello debe contactar con Lufthansa Cargo (empresa que comercia las bodegas de mercancía de Spanair) en el teléfono 900 303 020.
En la terminal de carga suelen vender y alquilar las jaulas. No obstante podéis adquirirlas con anterioridad en cualquier establecimiento de confianza donde además os podrán asesorar.
|